Programa
DESCARGAR PROGRAMA
El simposio, como es habitual, presentará paneles destacados en sesiones semiplenarias y paneles regulares en sesiones simultáneas.
Los interesados deberán presentar, en los plazos previstos, paneles completos (cuatro expositores y un comentador), que se adecuen a algunos de los siguientes
Ejes temáticos
- - Ciudad, comunidades y saberes subalternos
- - Conquista y contraconquista americana: estudios coloniales, poscoloniales, decoloniales
- - Ciudadanos del mundo: cosmopolitismos del presente
- - Cuerpos, terrritorios y desplazamientos
- - Desarrollo territorial, desigualdades y descentralización
- - Disidencias sexuales, artísticas, éticas
- - Escuelas, cuerpos y tránsitos
- - Estado neoliberal: formas de vida y formas de ciudadanía
- - Estructura social, dinámica demográfica y migraciones
- - Figuras de la minorización
- - Glotopolíticas: lenguas nacionales, lenguas desplazadas, lenguas minorizadas
- - Historia de los desplazamientos, historia de los migrantes
- - Los condenados de la tierra: antropología, arqueología y cultura material
- - Migraciones, empleo, pobreza y precariedad
- - Movimientos y afectos en la literatura y el arte contemporáneos
- - Subalternización: derechos abstractos y desigualdades reales
Estos ejes son orientadores. Todas las propuestas provenientes de las distintas áreas de las Artes, las Humanidades y las Ciencias Sociales que se enmarquen en la problemática planteada en la convocatoria serán bienvenidas.
Las
presentaciones podrán hacerse en castellano, inglés o portugués. No habrá
traducción simultánea.